KATRHYN GUSTAFSON CONTRIBUYE AL RECONOCIMIENTO DE LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE EN ESPAÑA

thumbLa arquitecta del paisaje británica, autora del proyecto del Parque Central de Valencia, fué investida Doctora Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia.

Además de elogiar las iniciativas del nuevo alcalde de la ciudad y agradecer a su antecesora Rita Barberà la puesta en marcha del proyecto,  reivindicó la figura del arquitecto del paisaje y su reconocimiento, aún pendiente en España, como la mejor manera de crear espacios urbanos para la vida.

8 Bienal internacional de paisaje: FELICIDADES!!!

Como viene siendo costumbre en Barcelona desde el año 1999, el COAC organiza este evento sobre arquitectura  del paisaje o paisajismo, donde se presentan los proyectos finalistas aspirantes al premio Rosa Barba, celebrándose mesas redondas y conferencias sobre el tema paisaje.

Tengo que felicitar a los organizadores, especialmente a Jordi Bellmunt y Marina Cervera, por el trabajo que han realizado este año, donde además de encarrilar este evento desde la profesión de Arquitecto Paisajista, han demostrado que apuestan por su justo reconocimiento y posición entre otras profesiones que desde hace tiempo intervienen y proyectan paisaje en España.

Aquí, los Paisajistas (Arquitectos Paisajistas en otros países) estamos por detrás de otros profesionales en el acceso al trabajo con pleno derecho. No hemos tenido la oportunidad de formarnos en la universidad si no hemos emigrado, y a la vuelta no nos vale el título porque aquí no existía el equivalente. Ahora ya lo tenemos en la universidad privada Camilo José Cela, pero el retraso que llevamos en el conocimiento y divulgación de la profesión nos está pasando factura. Nos hace falta que la gente sepa lo que somos capaces de hacer, y los beneficios sociales y medioambientales de nuestros trabajos. Más divulgación y más universidades que impartan esta disciplina ayudarán.

La apuesta de esta 8 BIENNAL DE PAISATGE, además de ser celebrada por el público, como es habitual por la calidad de los trabajos y conferenciantes presentados, lo es por los Paisajistas o Arquitectos Paisajistas que hemos asistido. Hemos visto como compañeros de otros países donde la profesión está en el lugar que merece, apuestan por la calidad de vida, la habitabilidad de los espacios y el medio ambiente. Incluso algunos de ellos, sabiendo en la situación que que nos encontramos los profesionales españoles, han defendido en alguna de sus intervenciones nuestra labor y nuestro hueco entre los demás perfiles que proyectan paisaje.

Gracias otra vez en nombre de los Paisajistas españoles, y seguid así por favor. Y ánimo con el Grado Universitario en Paisajismo de la UPC, que ya queda menos.

 

PAISAJISMO Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE, SON COSAS DIFERENTES?

 

puertovenecia 1

El antiguo debate del nombre de la profesión de los que proyectamos intervenciones en el paisaje, entre otras cosas, parece no tener final en España.

Mientras en los países anglosajones, donde nació la profesión, se llama desde el principio Landscape architecture, y Landscape architects a los que la ejercen, en Francia se ha optado por Paysagiste DPLG (Diplomado por el Gobierno) ante la negativa de los arquitectos a ceder el uso la palabra «arquitecto». En Suiza, sin embargo, se llaman Architectes paysagistes sin mayor problema, y en nuestro país, de momento y ante la situación de una profesión sin regular y con gran variedad de los orígenes de los que la ejercemos, lo más corriente es que nos llamemos Paisajistas a secas. En parte por no meternos en líos con los colegios de arquitectos,y en parte porque la titulación universitaria oficial desde 2010 es Graduado en Paisajismo, no en Arquitectura del Paisaje. Solo se habla de Arquitectura paisajista en la LCSP, Ley de Contratos del Sector Público, Anexos II y II A.


La Asociación Española de Paisajistas, que agrupa desde hace más de 50 años a los profesionales que nos dedicamos a esto con diferentes orígenes (en los últimos 10 años no se admiten socios profesionales que no tengan titulación universitaria relacionada con el paisaje) ha optado por distinguir a sus profesionales con el nombre de «Pasajista AEP,» para definir un paisajista con una solvencia profesional avalada por un título universitario y una experiencia profesional obligatoria de dos años. En esta asociación también existe un elevado número de paisajistas con títulos no reconocidos, como los de la Escuela de Batres o los conseguidos en el extranjero.
Por otra parte, desde 2013 se están incorporado el mundo profesional del paisaje los únicos titulados universitarios en Paisajismo desde una universidad española, la Camilo José Cela. Sólo ellos han cursado estudios universitarios específicos de arquitectura del paisaje en España, aunque hay en nuestro país muchos otros que han estudiado arquitectura del paisaje pero en universidades extranjeras.

eriste

Por otra parte, el Real Decreto 259/2011, de 28 de febrero establece el Ciclo Superior de Paisajismo y Medio Rural, formación profesional de grado superior cuyos alumnos obtienen el título de Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural. También ellos pueden llamarse paisajistas. Según los contenidos de su programa formativo, están capacitados para «desarrollar proyectos de jardines y zonas verdes» entre otras cosas. Competencia que también tenemos los paisajistas.

Ante la presente situación de solapamientos y ausencia de regulación, no queda claro qué es y qué hace exactamente un paisajista. La idea común es asociarlo al diseño de jardines de lujo poniéndolo junto al estilismo, o el interiorismo. Y la realidad, a falta de un estudio contrastado, muestra que hay una gran cantidad de estos profesionales que se dedican o se han dedicado en mejores épocas, a desarrollar sobre todo este aspecto de la profesión.

En la AEP hablamos de las competencias de los paisajistas en ordenación territorial, urbanismo y medio ambiente, pero en España se podrían contar con los dedos de un par de manos los paisajistas que realmente trabajan en estos ámbitos y se llaman a sí mismos Paisajistas, o Paisajistas AEP. Es en países como Francia, Inglaterra, EEUU, Alemania, países escandinavos, etc donde la Arquitectura del Paisaje se ejerce desde la etimología del término arquitectura en su sentido más amplio, incluyendo urbanismo por ejemplo.Avenida Nuez 005-006

Al final, y con la presente tendencia a desregularizar por parte de la administración, pierde un poco de importancia el nombre que se dé a nuestra profesión, salvo que queramos distinguirla del Ciclo Superior de FP antes citado. En ese caso, como su nombre indica, ellos ejercerían el Paisajismo y nosotros a la Arquitectura paisajista, como reza la LCSP.

Avenida Nuez vegetada con gente

Pero como aún hay mucho camino que recorrer y no está todo dicho ni hecho, lo más eficiente de cara a que se valore nuestra profesión, más allá de llamarla de una manera u otra, es darla a conocer realizando buenos trabajos, enseñarlos y hablar de la Arquitectura del paisaje como una profesión que humaniza los espacios y aumenta la calidad de vida de sus habitantes.

LUGARES HABITABLES

¿Cómo podemos trabajar con el paisaje para hacer lugares habitables?

Este es el título del vídeo lanzado por el Landscape Institute -Asociación británica de paisajistas equivalente a nuestra AEP, Asociación Española de Paisajistas- donde muestra su actual política de compromisos con la promoción de la profesión de paisajista, las infraestructuras verdes, el agua, la salud pública y la vivienda en una más amplia discusión sobre la habitabilidad de nuestros pueblos y ciudades.

Se presentó en un debate sobre la habitabilidad de Londres, programado en colaboración con la Campaña de Protección de la Inglaterra Rural como parte del Festival de Arquitectura de Londres. Esta animación de seis minutos muestra como la habitabilidad de nuestras ciudades es compromiso de los proyectistas que trabajan con el paisaje en lugar de contra él. Lengua: inglés.

Fuente: Land8

 

 

Arquitectura del paisaje en pequeños municipios

El día 24 de junio de 2014 se presentó una propuesta de asistencia técnica en paisajismo para pequeños ayuntamientos, durante el Pleno de la Mancomunidad de la Ribera Izquierda del Ebro.

Asistieron los siete alcaldes de los pueblos de la Mancomunidad (Villamayor de Gállego, Pastriz, La Puebla de Alfindén, Alfajarín, Nuez de Ebro, Villafranca de Ebro y Osera de Ebro) con un concejal de apoyo cada uno.

Se introdujo el trabajo del Paisajista AEP mediante la descripción de la Arquitectura del Paisaje y los servicios que un profesional puede proporcionar en pequeños núcleos de población.

Debido a brevedad del tiempo disponible, la presentación se ciñó a once diapositivas entre las que se incluyen simulaciones realizadas en photoshop que ilustran el estado actual y las posibilidades de alguno de los espacios urbanos de estos pueblos.

Incluyo el enlace por si queréis bajaros la presentación. Arquitectura del paisaje en pequeños municipios.

 

Las NTJ publican las normas para la Redacción de proyectos de jardinería y paisajismo

Las NTJ publicaron hace poco las normas para la Redacción de proyectos de jardinería y paisajismo, donde participé junto a Gabino Carballo, que asumió la dirección técnica, y otros compañeros paisajistas e ingenieros que hicieron posible este importante documento.