PAISAJISMO Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE, SON COSAS DIFERENTES?

 

puertovenecia 1

El antiguo debate del nombre de la profesión de los que proyectamos intervenciones en el paisaje, entre otras cosas, parece no tener final en España.

Mientras en los países anglosajones, donde nació la profesión, se llama desde el principio Landscape architecture, y Landscape architects a los que la ejercen, en Francia se ha optado por Paysagiste DPLG (Diplomado por el Gobierno) ante la negativa de los arquitectos a ceder el uso la palabra «arquitecto». En Suiza, sin embargo, se llaman Architectes paysagistes sin mayor problema, y en nuestro país, de momento y ante la situación de una profesión sin regular y con gran variedad de los orígenes de los que la ejercemos, lo más corriente es que nos llamemos Paisajistas a secas. En parte por no meternos en líos con los colegios de arquitectos,y en parte porque la titulación universitaria oficial desde 2010 es Graduado en Paisajismo, no en Arquitectura del Paisaje. Solo se habla de Arquitectura paisajista en la LCSP, Ley de Contratos del Sector Público, Anexos II y II A.


La Asociación Española de Paisajistas, que agrupa desde hace más de 50 años a los profesionales que nos dedicamos a esto con diferentes orígenes (en los últimos 10 años no se admiten socios profesionales que no tengan titulación universitaria relacionada con el paisaje) ha optado por distinguir a sus profesionales con el nombre de «Pasajista AEP,» para definir un paisajista con una solvencia profesional avalada por un título universitario y una experiencia profesional obligatoria de dos años. En esta asociación también existe un elevado número de paisajistas con títulos no reconocidos, como los de la Escuela de Batres o los conseguidos en el extranjero.
Por otra parte, desde 2013 se están incorporado el mundo profesional del paisaje los únicos titulados universitarios en Paisajismo desde una universidad española, la Camilo José Cela. Sólo ellos han cursado estudios universitarios específicos de arquitectura del paisaje en España, aunque hay en nuestro país muchos otros que han estudiado arquitectura del paisaje pero en universidades extranjeras.

eriste

Por otra parte, el Real Decreto 259/2011, de 28 de febrero establece el Ciclo Superior de Paisajismo y Medio Rural, formación profesional de grado superior cuyos alumnos obtienen el título de Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural. También ellos pueden llamarse paisajistas. Según los contenidos de su programa formativo, están capacitados para «desarrollar proyectos de jardines y zonas verdes» entre otras cosas. Competencia que también tenemos los paisajistas.

Ante la presente situación de solapamientos y ausencia de regulación, no queda claro qué es y qué hace exactamente un paisajista. La idea común es asociarlo al diseño de jardines de lujo poniéndolo junto al estilismo, o el interiorismo. Y la realidad, a falta de un estudio contrastado, muestra que hay una gran cantidad de estos profesionales que se dedican o se han dedicado en mejores épocas, a desarrollar sobre todo este aspecto de la profesión.

En la AEP hablamos de las competencias de los paisajistas en ordenación territorial, urbanismo y medio ambiente, pero en España se podrían contar con los dedos de un par de manos los paisajistas que realmente trabajan en estos ámbitos y se llaman a sí mismos Paisajistas, o Paisajistas AEP. Es en países como Francia, Inglaterra, EEUU, Alemania, países escandinavos, etc donde la Arquitectura del Paisaje se ejerce desde la etimología del término arquitectura en su sentido más amplio, incluyendo urbanismo por ejemplo.Avenida Nuez 005-006

Al final, y con la presente tendencia a desregularizar por parte de la administración, pierde un poco de importancia el nombre que se dé a nuestra profesión, salvo que queramos distinguirla del Ciclo Superior de FP antes citado. En ese caso, como su nombre indica, ellos ejercerían el Paisajismo y nosotros a la Arquitectura paisajista, como reza la LCSP.

Avenida Nuez vegetada con gente

Pero como aún hay mucho camino que recorrer y no está todo dicho ni hecho, lo más eficiente de cara a que se valore nuestra profesión, más allá de llamarla de una manera u otra, es darla a conocer realizando buenos trabajos, enseñarlos y hablar de la Arquitectura del paisaje como una profesión que humaniza los espacios y aumenta la calidad de vida de sus habitantes.

10 comentarios en “PAISAJISMO Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE, SON COSAS DIFERENTES?

  1. Realmente es un debate interesante y como se suele decir el nombre es importante, porque una forma de hablar genera una forma de pensar. Como bien dices por origen de la profesión debiera ser arquitectura del paisaje y por tanto arquitectos paisajistas los que la desarrollan, en mi caso las uso indistintamente por no crear recelos con compañeros arquitectos de edificación o urbanistas. Respecto al uso de paisajistas por la nueva nomenclatura dada a la titulación de Tecnico Superior, tienen su derecho a usarla y la diferenciación debiera estar en la AEP, puesto que esa homologación de jardinero con paisajista a nivel de nomenclatura, se da en los últimos años, no solo en España, sino tambien en USA donde han desaparecido practicamente los anuncios de empleo para jardineros sustituyendolos por landscapers, igual que esta pasando aqui en los anuncios de empleo. En Suiza por ejemplo si siguen diferenciandose ambos ámbitos de la profesion. Y por ello creo que la AEP, debe jugar un papel en la defensa del rol del arquitecto paisajista y su misión profesional tal y como es concebido en Europa.

    • Carmen,

      Como te comentaba en otra entrada, puedes trabajar bajo el epígrafe 499, contratar un seguro de RCP y si tienes titulación, colegiarte, pero eso no garantiza que te llamen.
      Solo si te conocen a tí y tu trabajo te pueden llamar. Mientras, los concursos suelen ser un buen entrenamiento.

      Salud,

  2. Creo que debemos unirnos y luchar por nuestra carrera ARQUITECTO PAISAJISTA, los arquitectos de este país no deberían de poner trabas al contrario deben apoyar ya que las dos profesiones son complementarias y muy interesantes para trabajar en equipo.

    • Así es Luis. Ese es el espíritu y la actitud incluso de muchos arquitectos, sobre todo de las nuevas generaciones.
      La realidad es bien diferente y el mercado de trabajo impone sus normas. Pocos están dispuestos a ceder en beneficio de los paisajistas parte de su parcela de competencias en paisaje que, si bien no están definidas, sí son asumidas y ejercidas por arquitectos e ingenieros desde siempre, y por geógrafos y biólogos recientemente. La inercia es muy fuerte y la resistencia aún mayor, sobre todo cuando nuestro nicho profesional parece tomar fuerza, y cada vez somos más paisajistas que reivindicamos nuestro derecho a ejercer nuestra profesión en igualdad de condiciones. El camino es impreciso, pero el objetivo es dar a conocer lo que podemos hacer en beneficio de la sociedad, por encima de perfiles profesionales que no han sido formados para intervenir en el paisaje.

  3. Hola este es un debate interesante las futuras generaciones merecen algo mas que una cultura basada en el ladrillo, esta claro que hay unos intereses economicos detras de muchos proyectos urbanisticos y medio ambientales, empresas ejecutan estos sin la planificacion adecuada, muchos de ellos son grandes empresas con sus arquitectos o ingenieros en plantilla, ni que decir cabe que suelen ser dados a dedo por el politico de turno a entidades allegadas a estos.
    En mi caso estudie landscape architecture en Londres Inglaterra, despues de trabajar cerca de 10 años como Landscape Gardener para diferentes empresas de la capital Inglesa, aqui todo esto suena a chino, ahora mismo estoy en el paro, he intentado llamar a mas de una puerta, todas me han sido cerradas, aguantando en mas de una ocasion la burla de algun que otro cargo politico, soy Gallego y me niego a tener que marchar una vez mas fuera de mi pais para encontrar un empleo, mas aun cuando se ve un claro vacio en un ambito que es crucial para el ser humano.
    Un buen proyecto paisajista a cualquier escala deberia ser ejecutado bajo un grupo de personas de diferentes ambitos entre ellos esta la figura del Arquitecto Paisajista la cual es fundamental para que este llegue a ser eficiente.
    Muchas gracias y espero con impaciencia un cambio en lo que respecta a esta tan importante profesion

  4. En España las atribuciones están recogidas por ley. Los proyectos de paisajismo y jardinería recaen en las profesiones de Ingeniero Técnico Agrícola en Horticultura y Jardinería y en los Ingenieros T. Forestales en explotaciones forestales. Por ley y por sentencia del Tribunal Supremo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.