Colaboramos en el diseño de áreas de juego, ocio y esparcimiento.

TLW_logo

theleisureway

Desde comienzos de noviembre de este año y durante 6 meses, estaremos colaborando con el estudio theleisureway. Este equipo multidisciplinar internacional está constituido por profesionales del ocio, la arquitectura, el diseño, la ingeniería, el paisaje y el marketing. Su trabajo se desarrolla en varios países en colaboración con el cliente, se inicia en un diagnóstico con una estrategia de ocio, seguido del desarrollo del concepto, e incluye la redacción del proyecto, el seguimiento de los trabajos de ejecución y la entrega.

En la mayoría de sus proyectos existe una relación externa o interna con el paisaje, donde la vegetación estructura y acompaña el espacio creado, al mismo tiempo que lo conecta con el entorno integrándolo. Nuestro trabajo consiste en participar en todo el proceso acompañándolo desde el inicio, en la gestión del proyecto, y aportando nuestra visión como profesionales de la arquitectura del paisaje.

LUGARES HABITABLES

¿Cómo podemos trabajar con el paisaje para hacer lugares habitables?

Este es el título del vídeo lanzado por el Landscape Institute -Asociación británica de paisajistas equivalente a nuestra AEP, Asociación Española de Paisajistas- donde muestra su actual política de compromisos con la promoción de la profesión de paisajista, las infraestructuras verdes, el agua, la salud pública y la vivienda en una más amplia discusión sobre la habitabilidad de nuestros pueblos y ciudades.

Se presentó en un debate sobre la habitabilidad de Londres, programado en colaboración con la Campaña de Protección de la Inglaterra Rural como parte del Festival de Arquitectura de Londres. Esta animación de seis minutos muestra como la habitabilidad de nuestras ciudades es compromiso de los proyectistas que trabajan con el paisaje en lugar de contra él. Lengua: inglés.

Fuente: Land8

 

 

Arquitectura del paisaje en pequeños municipios

El día 24 de junio de 2014 se presentó una propuesta de asistencia técnica en paisajismo para pequeños ayuntamientos, durante el Pleno de la Mancomunidad de la Ribera Izquierda del Ebro.

Asistieron los siete alcaldes de los pueblos de la Mancomunidad (Villamayor de Gállego, Pastriz, La Puebla de Alfindén, Alfajarín, Nuez de Ebro, Villafranca de Ebro y Osera de Ebro) con un concejal de apoyo cada uno.

Se introdujo el trabajo del Paisajista AEP mediante la descripción de la Arquitectura del Paisaje y los servicios que un profesional puede proporcionar en pequeños núcleos de población.

Debido a brevedad del tiempo disponible, la presentación se ciñó a once diapositivas entre las que se incluyen simulaciones realizadas en photoshop que ilustran el estado actual y las posibilidades de alguno de los espacios urbanos de estos pueblos.

Incluyo el enlace por si queréis bajaros la presentación. Arquitectura del paisaje en pequeños municipios.

 

PARJAP premia el Parque de las Rieras de Horta de Barcelona

Rieres 1El parque de Les Rieres d’Horta en Barcelona, en el que hemos participado como parte del equipo de Dirección de Obra entre el 2011 y el 2013, ha ganado el premio Alhambra, otorgado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.

Damos las gracias a PARJAP y al equipo de redacción que hizo posible este proyecto, donde estuvieron de manera muy presente Patrizia Falcone y Carles Casamor, del ayuntamiento de Barcelona, junto a la ingeniería ABM de Riudellots, Girona, y URBASER.

Plan de colaboración para la Mancomunidad de la Ribera izquierda del Ebro

 

La población de los pequeños municipios aprecia cada  vez más el espacio público. El precio de las viviendas en la ciudades, las comunicaciones y la calidad de vida de algunos municipios próximos provocaron a partir de la década de los 90 un desplazamiento de jóvenes familias hacia los pueblos.

Estos núcleos están pasado de ser lugares fundamentalmente productivos a residenciales, y en consecuencia la calidad de su espacio público ha pasado a ser una variable importante para valorar la calidad de vida de sus habitantes.

En sintonía con esta situación de nuestro entorno, estamos preparando un Plan de Colaboración con los ayuntamientos de la Mancomunidad para proporcionar asistencia técnica en el proyecto, construcción, mantenimiento y gestión del espacio público en general, y de las zonas verdes en particular. Ver Arquitectura del Paisaje en Pequeños Municipios