KATRHYN GUSTAFSON CONTRIBUYE AL RECONOCIMIENTO DE LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE EN ESPAÑA

thumbLa arquitecta del paisaje británica, autora del proyecto del Parque Central de Valencia, fué investida Doctora Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia.

Además de elogiar las iniciativas del nuevo alcalde de la ciudad y agradecer a su antecesora Rita Barberà la puesta en marcha del proyecto,  reivindicó la figura del arquitecto del paisaje y su reconocimiento, aún pendiente en España, como la mejor manera de crear espacios urbanos para la vida.

Colaboramos en el diseño de áreas de juego, ocio y esparcimiento.

TLW_logo

theleisureway

Desde comienzos de noviembre de este año y durante 6 meses, estaremos colaborando con el estudio theleisureway. Este equipo multidisciplinar internacional está constituido por profesionales del ocio, la arquitectura, el diseño, la ingeniería, el paisaje y el marketing. Su trabajo se desarrolla en varios países en colaboración con el cliente, se inicia en un diagnóstico con una estrategia de ocio, seguido del desarrollo del concepto, e incluye la redacción del proyecto, el seguimiento de los trabajos de ejecución y la entrega.

En la mayoría de sus proyectos existe una relación externa o interna con el paisaje, donde la vegetación estructura y acompaña el espacio creado, al mismo tiempo que lo conecta con el entorno integrándolo. Nuestro trabajo consiste en participar en todo el proceso acompañándolo desde el inicio, en la gestión del proyecto, y aportando nuestra visión como profesionales de la arquitectura del paisaje.

Arquitectura del paisaje en pequeños municipios

El día 24 de junio de 2014 se presentó una propuesta de asistencia técnica en paisajismo para pequeños ayuntamientos, durante el Pleno de la Mancomunidad de la Ribera Izquierda del Ebro.

Asistieron los siete alcaldes de los pueblos de la Mancomunidad (Villamayor de Gállego, Pastriz, La Puebla de Alfindén, Alfajarín, Nuez de Ebro, Villafranca de Ebro y Osera de Ebro) con un concejal de apoyo cada uno.

Se introdujo el trabajo del Paisajista AEP mediante la descripción de la Arquitectura del Paisaje y los servicios que un profesional puede proporcionar en pequeños núcleos de población.

Debido a brevedad del tiempo disponible, la presentación se ciñó a once diapositivas entre las que se incluyen simulaciones realizadas en photoshop que ilustran el estado actual y las posibilidades de alguno de los espacios urbanos de estos pueblos.

Incluyo el enlace por si queréis bajaros la presentación. Arquitectura del paisaje en pequeños municipios.

 

Charla sobre jardinería sostenible en la Ribera del Ebro

 

WP_000946

Ayer domingo 22 de junio, tuvo lugar la anunciada charla sobre jardinería sostenible en la Ribera del Ebro.

Estuvimos más de 15 personas interesadas en el tema, y se comentaron diferentes cuestiones sobre algunos de los problemas más comunes en nuestros jardines.

Esperamos que esta iniciativa anime a los que les gusta el jardín por estos alrededores, y que vaya convirtiéndose en un tema más de interés junto a la cultura y el ocio.

Si hay gente interesada se puede formar un grupo de aficionados a los jardines que intercambien experiencias, plantas, conocimientos, propuestas de mejora…, etc

De momento os dejo un enlace a la presentación por si os la queréis bajar y verla tranquilamente. Ver Presentación jardines sostenibles.

Talleres sobre jardinería sostenible en la Ribera del Ebro

nuez

El día 22 de junio hemos organizado una charla de introducción a la jardinería sostenible. Está dirigida a los usuarios de jardines residenciales ubicados en la Ribera del Ebro, que estén interesados en sacar el mayor partido posible a su tiempo y sus recursos, y al mismo tiempo ir creando un jardín agradable donde se perciban, con el paso del tiempo, las mejoras en aspecto, ambiente agradable y economía.

Tendrá lugar en el edificio ‘Los Hexágonos’, junto al bar de la Urbanización ‘El Condado’, en Alfajarín, Zaragoza, a las 10h45.

En esta charla, además de hablar de los criterios básicos de ecología, economía y ergonomía aplicados al jardín, se analizarán las necesidades y problemáticas de los asistentes de cara a componerlo, mantenerlo y gestionarlo. Con estos datos elaboraremos una serie de propuestas de talleres monográficos sobre los temas más demandados, que se impartirán en las épocas más apropiadas para cada tema.

PARJAP premia el Parque de las Rieras de Horta de Barcelona

Rieres 1El parque de Les Rieres d’Horta en Barcelona, en el que hemos participado como parte del equipo de Dirección de Obra entre el 2011 y el 2013, ha ganado el premio Alhambra, otorgado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.

Damos las gracias a PARJAP y al equipo de redacción que hizo posible este proyecto, donde estuvieron de manera muy presente Patrizia Falcone y Carles Casamor, del ayuntamiento de Barcelona, junto a la ingeniería ABM de Riudellots, Girona, y URBASER.

Plan de colaboración para la Mancomunidad de la Ribera izquierda del Ebro

 

La población de los pequeños municipios aprecia cada  vez más el espacio público. El precio de las viviendas en la ciudades, las comunicaciones y la calidad de vida de algunos municipios próximos provocaron a partir de la década de los 90 un desplazamiento de jóvenes familias hacia los pueblos.

Estos núcleos están pasado de ser lugares fundamentalmente productivos a residenciales, y en consecuencia la calidad de su espacio público ha pasado a ser una variable importante para valorar la calidad de vida de sus habitantes.

En sintonía con esta situación de nuestro entorno, estamos preparando un Plan de Colaboración con los ayuntamientos de la Mancomunidad para proporcionar asistencia técnica en el proyecto, construcción, mantenimiento y gestión del espacio público en general, y de las zonas verdes en particular. Ver Arquitectura del Paisaje en Pequeños Municipios

Nos han seleccionado una de las propuestas formativas para UNIVERSA

logoNos han seleccionado uno de los dos programas formativos que Carlos Ávila y yo preparamos para este año junto con Pedro de la Cal .

Se trata de un curso sobre LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE LA VEGETACIÓN EN PROYECTOS DE URBANISMO SOSTENIBLE, dirigido a estudiantes universitarios de último curso y titulados universitarios que quieran mejorar su situación profesional y laboral. Se impartirá a partir del 20 de octubre de este año.

La quinta edición del Festival Internacional de Jardines de Allariz abrió sus puertas el pasado 24 de mayo

ALLARIZ 2014 La quinta edición del Festival Internacional de Jardines de Allariz abrió sus puertas el pasado 24 de mayo para mostrar 11 jardines efímeros inspirados bajo el lema que preside esta quinta edición “El jardín de la abundancia”, al que se suma el ganador de la anterior edición. Este evento único en España se consolida como referente paisajístico, con participantes de muy diferentes países y lugares, e incorpora este año interesantes novedades en su programa, entre ellas la participación de niños y mayores de la localidad en la elaboración de algunos de los jardines y decoraciones del festival. Aquí encontraréis una nota de prensa con los datos de esta edición y un completo dossier que detalla cada uno de los jardines. El festival permanecerá abierto hasta primeros de noviembre, fecha en la que dará a conocer cuál de los jardines que concursa a través de la votación del público que visita el recinto es el que obtiene más votos. El año pasado, alrededor de 43.000 personas tuvieron ocasión de disfrutar de los jardines expuestos en un recinto que supera los 20.000 metros cuadrados. En el siguiente enlace están disponibles fotos de los jardines y sus autores. https://www.dropbox.com/sh/341swhwefo1bfp1/AABPO4nZoZLrvXSU9vzwhazQa Para ampliar la información o solicitar material gráfico adicional, contactar con Isabel Báez (ibaez@nekanecom.com).

El Parque del Agua de Zaragoza será el primero Green Globe en toda España.

El Parque del Agua Luis Buñuel de Zaragoza será el primero en toda España en tener en pocos días el sello de certificación internacional Green Globe.

PARQUE DEL AGUANuestro Parque del Agua está siendo conocido. No puedo evitar sentir cierto orgullo ya que mi compañero Carlos participó activamente en el desarrollo de las obras. Lo deseable es que con el tiempo, las concesiones a empresas privadas que fragmentan el espacio público del parque vayan desapareciendo para poder pasear sin interrupción por todo el parque. Por ahora parece difícil ya que contribuyen a equilibrar el gasto que supone su mantenimiento.